Como colorear parte de una imagen en Gimp 2
Insertamos una imagen en Gimp, un clic sobre el menú “Archivo” y después otro sobre la opción
“Abrir…”.A continuación veremos cómo colorear solo una parte de esta imagen, seguiremos estos pasos:
1 Vamos a duplicar la imagen actual, para ello ,haremos un clic izquierdo sobre el botón “Duplicado de capa” .
2 Seleccionamos “la capa superior” mediante un clic izquierdo sobre ella.
3 Después vamos a “Desaturar” la imagen, es decir, pasamos los colores de la imagen a niveles de grises.Un clic sobre el menú “Colores->Desaturar”
4 En el siguiente cuadro contextual que emerge seleccionaremos la opción de “Luminosidad” y después un clic sobre el botón “Aceptar”.
5 Seguimos con la capa superior seleccionada y a continuación añadimos una “máscara de capa”, que nos permitirá ver u ocultar partes de otra capa (la de la imagen) sin modificarla. La máscara de capa actúa como un filtro. Un clic izquierdo sobre el menú “Capa->Máscara ->Añadir máscara de capa” . Seleccionamos “Blanco (opacidad total)” y le damos a añadir.
6 Continuamos con la capa superior seleccionada y ahora un clic sobre la herramienta “Pincel”.Después seleccionamos cualquier color y situamos el puntero sobre la zona de la imagen que deseamos colorear. A continuación clic izquierdo, mantenemos presionado y arrastramos. Observaremos que aparece el color únicamente en la zona donde vamos coloreando, el resto permanecerá en escala de grises.
7 Utiliza el borrador en partes que te hayas confundido
8 En imagen seleccionamos combinar capas visibles
Bienvenidos a este blog dedicado al área de Tecnologías ESO en el colegio San Ramón y San Antonio de Madrid
miércoles, 20 de abril de 2016
martes, 12 de abril de 2016
Video sobre tema plásticos 3ºESO
A finales del siglo XIX la palabra plástico , además de hacer referencia a materiales no elásticos , se empezó a utilizar también para materiales orgánicos y sintéticos que se podían deformar por el calor y la presión, cosa que permitía darles forma. Actualmente el plástico es uno de los materiales modernos que más utilizamos. Este tipo de materiales formados por polímeros que son macromoléculas compuestas por Carbono, Oxígeno, Hidógeno, Nitrógeno y Azufre formando grandes cadenas formadas por bloques constituyentes llamados monómeros .
Los plásticos tíenen muchas aplicaciones en : medicina , industria farmacéutica, alimentaria, automovilística, construcción e informática ...
A finales del siglo XIX la palabra plástico , además de hacer referencia a materiales no elásticos , se empezó a utilizar también para materiales orgánicos y sintéticos que se podían deformar por el calor y la presión, cosa que permitía darles forma. Actualmente el plástico es uno de los materiales modernos que más utilizamos. Este tipo de materiales formados por polímeros que son macromoléculas compuestas por Carbono, Oxígeno, Hidógeno, Nitrógeno y Azufre formando grandes cadenas formadas por bloques constituyentes llamados monómeros .
Los plásticos tíenen muchas aplicaciones en : medicina , industria farmacéutica, alimentaria, automovilística, construcción e informática ...
lunes, 11 de abril de 2016
Video de coche robótico seguidor de linea negra de Microlog
En el video mostramos como probamos uno de los coches robóticos seguidores de linea negra de Microlog que realizamos con los alumnos de 4ºESO en el taller de Tecnología.Diseñamos un circuito con una superficie blanca y cinta aislante de color negro.
En el video mostramos como probamos uno de los coches robóticos seguidores de linea negra de Microlog que realizamos con los alumnos de 4ºESO en el taller de Tecnología.Diseñamos un circuito con una superficie blanca y cinta aislante de color negro.
lunes, 4 de abril de 2016
Video de metales
Empezamos tema de metales en 1ºESO. Os dejo este video que nos sirve como introducción a la obtención y producción de metales. Los metales tíenen una gran importancia para nuestra sociedad de hoy en día. Muchos de los inventos más importantes que han permitido un avance en el desarrollo de la humanidad no se podrían haber llevado a cabo. Por poner varios ejemplos citamos : medios de transporte modernos ( avión, buques, coches, trenes..) ya que son necesarios en su fabricación. La electricidad porque los metales conductores permiten el paso de la misma en los cables, sin ella no habría luz. Los medios de comunicación necesitan metales en sus industrias.....
Empezamos tema de metales en 1ºESO. Os dejo este video que nos sirve como introducción a la obtención y producción de metales. Los metales tíenen una gran importancia para nuestra sociedad de hoy en día. Muchos de los inventos más importantes que han permitido un avance en el desarrollo de la humanidad no se podrían haber llevado a cabo. Por poner varios ejemplos citamos : medios de transporte modernos ( avión, buques, coches, trenes..) ya que son necesarios en su fabricación. La electricidad porque los metales conductores permiten el paso de la misma en los cables, sin ella no habría luz. Los medios de comunicación necesitan metales en sus industrias.....
jueves, 31 de marzo de 2016
EL HOMBRE BICENTENARIO
Al finalizar la 2ª evaluación los alumnos de 3ºEso hemos visto la pelicula el hombre bicentenario.
En ella nos recuerdan las 3 leyes de la robótica de Isaac Asimov
Esta pelicula trata de la vida de un robot Androide que es adquirido por una familia americana para diferentes trabajos de la casa , puesto que es una nueva tecnología.
El robot va experimentando sentimientos y crea lazos afectivos con la familia con la cual vive. Con esto comienza una búsqueda por encontrar su destino.
Como robot ve pasar muchas generaciones. Tíene afecto por los humanos que le han ayudado y le han visto crecer. Pasa a ser un robot libre y quiere usar ropa, como los seres humanos. Sin embargo , no logra que los demás lo respeten como un ser libre y ahí comenzará su lucha para alcanzar el derecho a la vida y de convertirse en ser humano....
¡ ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO!!
Al finalizar la 2ª evaluación los alumnos de 3ºEso hemos visto la pelicula el hombre bicentenario.
En ella nos recuerdan las 3 leyes de la robótica de Isaac Asimov
- Un robot no hará daño a un ser humano o por inacción, permitir que un ser humano sufra daño
- Un robot debe de obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ºLey
- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley
Esta pelicula trata de la vida de un robot Androide que es adquirido por una familia americana para diferentes trabajos de la casa , puesto que es una nueva tecnología.
El robot va experimentando sentimientos y crea lazos afectivos con la familia con la cual vive. Con esto comienza una búsqueda por encontrar su destino.
Como robot ve pasar muchas generaciones. Tíene afecto por los humanos que le han ayudado y le han visto crecer. Pasa a ser un robot libre y quiere usar ropa, como los seres humanos. Sin embargo , no logra que los demás lo respeten como un ser libre y ahí comenzará su lucha para alcanzar el derecho a la vida y de convertirse en ser humano....
¡ ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO!!
miércoles, 30 de marzo de 2016
JUEGO CONECTOR 1ºESO
Acabamos la segunda evaluación y con ello los alumnos de 1 ºESO finalizan el proyecto del juego de las preguntas y respuestas.
Es un proyecto muy sencillo y bonito en el que ponemos en práctica nuestro conocimientos sobre circuitos eléctricos y nuestras habilidades manuales(dibujar, pintar, cortar, pegar .. etc) El proceso ha sido muy entretenido y nos ha llevado mucho tiempo , pero ha merecido la pena.. Aqui teneis algunos de las trabajos creados.





Acabamos la segunda evaluación y con ello los alumnos de 1 ºESO finalizan el proyecto del juego de las preguntas y respuestas.
Es un proyecto muy sencillo y bonito en el que ponemos en práctica nuestro conocimientos sobre circuitos eléctricos y nuestras habilidades manuales(dibujar, pintar, cortar, pegar .. etc) El proceso ha sido muy entretenido y nos ha llevado mucho tiempo , pero ha merecido la pena.. Aqui teneis algunos de las trabajos creados.
Coche Robótico seguidor de linea Negra de MICRO-LOG
Durante la segunda evaluación hemos montado con los alumnos de 4 ºESO un coche seguidor de linea negra controlado por una placa Arduino del modelo de MICRO-LOG.
El coche recorre un circuito creado con cinta aislante negra sobre una superficie blanca.
Dispone de dos sensores en la parte baja del coche, que envian una señal analógica a la placa de Arduino. En función del valor de estas señales , la placa decidirá si el coche robótico continua en la misma dirección o la modifica con un ligero giro para no salirse de la linea negra.
Durante la segunda evaluación hemos montado con los alumnos de 4 ºESO un coche seguidor de linea negra controlado por una placa Arduino del modelo de MICRO-LOG.
El coche recorre un circuito creado con cinta aislante negra sobre una superficie blanca.
Dispone de dos sensores en la parte baja del coche, que envian una señal analógica a la placa de Arduino. En función del valor de estas señales , la placa decidirá si el coche robótico continua en la misma dirección o la modifica con un ligero giro para no salirse de la linea negra.
domingo, 13 de marzo de 2016
EXPOTECNOLOGIA 2016
Este fin de semana el Sabado 12 de Marzo se celebró el dia de las familias en nuestro colegio. Este año también se mostraron trabajos de Tecnología realizados en los diferentes cursos de la ESO.
Este año se expusieron de 1 ºESO ( juego del tangram , detector de metales y el juego de preguntas y respuestas ) y de 3 º ESO las maquetas de los coches eléctricos de Wall-E y Lamborghini. También estuvieron expuestas las lamparas eléctricas ( escalera , bobillin y Patricio).
Y nuestros alumnos de 4 º ESO nos mostraron la grua hidraulica , el ciclo programador de la Quinta Avenida y el coche robotico seguidor de linea negra de Microlog,
¡Enhorabuena a todos ! ya que gustaron muchisimo vuestros trabajos.
Desde aquí el agradecimiento para todos vosotros que con vuestras horas de dedicación y esfuerzo creais estos trabajos y muchos otros que por cantidad no podemos exponer en este día
¡Muchas gracias a todos!



Este fin de semana el Sabado 12 de Marzo se celebró el dia de las familias en nuestro colegio. Este año también se mostraron trabajos de Tecnología realizados en los diferentes cursos de la ESO.
Este año se expusieron de 1 ºESO ( juego del tangram , detector de metales y el juego de preguntas y respuestas ) y de 3 º ESO las maquetas de los coches eléctricos de Wall-E y Lamborghini. También estuvieron expuestas las lamparas eléctricas ( escalera , bobillin y Patricio).
Y nuestros alumnos de 4 º ESO nos mostraron la grua hidraulica , el ciclo programador de la Quinta Avenida y el coche robotico seguidor de linea negra de Microlog,
¡Enhorabuena a todos ! ya que gustaron muchisimo vuestros trabajos.
Desde aquí el agradecimiento para todos vosotros que con vuestras horas de dedicación y esfuerzo creais estos trabajos y muchos otros que por cantidad no podemos exponer en este día
¡Muchas gracias a todos!
miércoles, 9 de marzo de 2016
APLICAR FILTROS EN GIMP 2
Abre la imagen de un monumento favorito de tu ciudad. Sobre esta imagen aplicaremos distintas opciones: (recuerda abrirla siempre antes de aplicar el efecto):
1. FILTRO-DISTORSIÓN PÁGINA DOBLADA Guardamos como Monumento PÁGINA DOBLADA.jpg
2. FILTRO-LUCES Y SOMBRAS-DESTELLO DE LENTE Guardamos como Monumento-DESTELLO LENTE.jpg
3. FILTRO-COMBINAR-PELÍCULA Guardamos como Monumento PELÍCULA.jpg
4. FILTRO-ARTÍSTICO-PINTURA AL ÓLEO Guardamos como Monumento ÓLEO.jpg
5. FILTRO-ARTÍSTICO-VIÑETA Guardamos como Monumento VIÑETA.jpg
6. FILTRO-DECORATIVO-FOTO ANTIGUA Guardamos como Monumento FOTO ANTIGUA.jpg
¡Os animo a que realiceis la experiencia!
1. FILTRO-DISTORSIÓN PÁGINA DOBLADA Guardamos como Monumento PÁGINA DOBLADA.jpg
2. FILTRO-LUCES Y SOMBRAS-DESTELLO DE LENTE Guardamos como Monumento-DESTELLO LENTE.jpg
3. FILTRO-COMBINAR-PELÍCULA Guardamos como Monumento PELÍCULA.jpg
4. FILTRO-ARTÍSTICO-PINTURA AL ÓLEO Guardamos como Monumento ÓLEO.jpg
5. FILTRO-ARTÍSTICO-VIÑETA Guardamos como Monumento VIÑETA.jpg
6. FILTRO-DECORATIVO-FOTO ANTIGUA Guardamos como Monumento FOTO ANTIGUA.jpg
¡Os animo a que realiceis la experiencia!
martes, 8 de marzo de 2016
Actividad Con Gimp 2
Convertir una foto en un dibujo,
- Lo primero que hacemos es abrir la foto en Gimp 2 (Archivo > Abrir):
- Luego hacemos clic en "Capas" y seleccionamos "Duplicar la capa"
- En la ventana que se abre (Capa, Canales, Rutas...) hacemos clic en "Copia de Fondo".
- Luego hacemos clic en "Colores > Desaturar"
- La foto se hace gris. En la ventana que se abre hacemos clic en "Aceptar"
- Hacemos clic en la pestaña "Filtros > Detectar bordes > Aristas"
- En la ventana que aparece dejamos los parámetros por defecto y haz clic en "Aceptar"
- La imagen se transformará
- En la ventana "Capas, Canales, Rutas, Deshacer..." hacemos clic en la flecha de al lado de "Modo" y seleccionamos "Solapar"
- Ya hemos convertido nuestra foto a dibujo.
![]() |
FOTO INICIAL |
![]() |
FOTO DIBUJO |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)